El lunes 10 de septiembre de 2012, a las 18.30 horas, defendía ante un tribunal de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia (Universidad de Valladolid), el Trabajo de Fin de Grado de Educación Social (TFG), titulado: "Proyecto de Educación Social para el Desarrollo Local en el Medio Rural: Animación Sociocultural y Emprendimiento".
Este trabajo de investigación reflexiona sobre el lugar que puede ocupar en el futuro el desarrollo local en el medio rural, como un ámbito profesional de los/as educadores/as sociales. Además, desde un punto de vista teórico, se desarrolla una propuesta técnica que puede contribuir al fomento de la visibilización de la educación social en el medio rural, como instrumento favorecedor de procesos de animación sociocultural, con especial incidencia en la formación y acompañamiento a personas emprendedoras.
Pasado el día de "autos" quiero compartir con todas y todos los/as que visitáis este blog, el apartado 8 del TFG. Este hace referencia a las conclusiones y recomendaciones. Para mi, el más importante, ya que pone encima de la mesa, cuestiones claves para hacer visible la educación social, en los territorios rurales.
A continuación expongo una serie de propuestas en las que se debemos empezar a trabajar, para favorecer el desarrollo de competencias profesionales de los/as educadores/as sociales en el medio rural:
1. Revisar la figura del Agente de Desarrollo Local (ADL). En el proceso de revisión bibliográfica, nos hemos encontrado con algunos/as autores/as que hacían referencia a la figura del ADL, como el profesional de referencia a la hora de planificar y ejecutar proyectos de desarrollo local en el medio rural. Ante esto mostramos cierta preocupación, dado que no existe actualmente ninguna titulación académica con reconocimiento oficial, que acredite profesionalmente al ADL. Por el contrario, si nos encontramos con acciones formativas enmarcadas en los Programas de Formación Ocupacional para Desempleados (FOD), con una duración entre 125 h. y 180 h. que, obviamente, debemos dudar de su capacidad profesionalizadora. Todo esto nos hace reflexionar sobre la necesidad de revisar y ordenar la regularización de los profesionales que intervienen en proyectos de desarrollo local en el medio rural, con el objeto de no seguir ‘inventando’ y ‘experimentando’ con nuevas ocupaciones y/o perfiles profesionales que no están amparados por titulaciones universitarias.
2. Apostar firmemente, desde el ámbito universitario, en la potenciación del papel de la educación social en las instituciones públicas y privadas del medio rural. Para ello deben ponerse en valor las competencias profesionales que el/la educador/a social puede desarrollar en instituciones y entidades ubicadas en el medio rural: Grupos de Desarrollo Rural (GDR), Colegios Rurales Agrupados (CRA´s), Asociaciones sociales y culturales, Centros de Acción Social (CEAS), etc. Esto ayudará a visibilizar a los/as profesionales de la educación social.
3. Explorar líneas de investigación que analicen el papel que pueden desarrollar los/as Graduados/as en Educación Social en proyectos de desarrollo local, concretamente en el ámbito de la educación ambiental.
4. Difundir entre los Grupos de Desarrollo Rural, como entidades de referencia en los territorios rurales, las potencialidades que pueden aportar los/as educadores/as sociales en los procesos de animación, dinamización sociocultural y desarrollo local del medio rural
5. Localizar instituciones públicas y privadas ubicadas en el medio rural que puedan acoger educadores/as sociales en prácticas, como medio para dar a conocer las fortalezas que ofrecen estos/as profesionales en el desarrollo y ejecución de proyectos socioeducativos con la población rural.
6. Configurar contenidos curriculares en el Grado de Educación Social que desarrollen un catalogo de funciones y competencias profesionales del/la educador/a social en contextos rurales.
7. Elaborar un manual de buenas prácticas de educación social en el medio rural.
8. Detectar líneas de investigación que incidan en el análisis del medio rural, como contexto y ámbito profesional de los/as educadores sociales, ante la poca e inexistente bibliografía específica sobre educación social y desarrollo rural.
9. Realizar un estudio que ayude a identificar los perfiles y funciones de los/as profesionales que intervienen en el medio rural y más concretamente en el ámbito de las administraciones públicas y tejido social organizado, con el fin de posibilitar la ubicación más idónea de los/as educadores/as sociales en proyectos de intervención socioeducativa en zonas rurales.
10. Considerar la cultura emprendedora no sólo como contenidos educativos a trabajar en el ámbito formal y no formal, sino como una metodología didáctica desde una perspectiva trasversal, que ponga énfasis en la práctica, proponga objetivos negociados, el alumnado como centro del proceso de aprendizaje, evaluación como mecanismo de mejora,…
11. Constituir, en la Escuela Universitaria de Educación de Palencia en colaboración con el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León, un seminario de formación permanente, donde educadores/as sociales que trabajan en el medio rural, puedan volcar sus experiencias, sus inquietudes, sus frustraciones, sus logros,… con el objeto de ir generando un discurso propio sobre educación social en el medio rural.
12. Incidir en el desarrollo de dinámicas y procesos de sostenibilidad social (58) en el medio rural.
13. Y por último, y no menos importante, podemos concluir que las funciones de un/a educador/a social en este tipo de proyectos pueden concretarse en:
a. Participación y asistencia técnica en la fase de diagnostico y diseño del proyecto.
b. Promoción de la cooperación y el apoyo mutuo.
c. Fomento y articulación de la participación entre aquellos colectivos a los que debe implicarse en el proyecto.
d. Animación, formación e información territorial.
e. Constitución de redes de apoyo interterritorial para la identificación y estudio de buenas prácticas, que pongan en valor el trabajo cooperativo, además de servir de elemento demostrativo de que la cooperación y el apoyo mutuo, son dos elementos claves y estratégicos para poner en marcha una actividad emprendedora en el medio rural.
f. Intermediación de los recursos territoriales. Ser catalizador de las demandas de la comunidad rural.
g. Realización de acciones socioeducativas en centros educativos, asociaciones y colectivos socioculturales, que promuevan la sensibilización de la cultura emprendedora.
(58) Coincido con (Camarero, 2009, p. 26) en la necesidad urgente de poner en marcha dinámicas y procesos de sostenibilidad social en el medio rural, principalmente, por el importante papel que pueden desarrollar los/as educadores/as sociales. A continuación mencionamos aquellas que propone, por ser especialmente significativas en los contextos socioculturales de los territorios rurales: “Atracción y arraigo de población en los territorios rurales dispersos; Fortalecimiento de las redes de apoyo social familiares y no-familiares; Aplicación de la perspectiva de género a las políticas y proyectos de desarrollo rural; Creación y mantenimiento de servicios de calidad; Mejora de la accesibilidad a los recursos y servicios existentes para la población dependiente y también para las personas cuidadoras; Articulación de los agentes económicos y sociales en los sistemas de producción, Distribución y comercialización locales y regionales; Organización de redes sociales fuertes, de consorcios, de proyectos e iniciativas colectivas”.
La matrícula de HONOR de los compañeros y compañeras de esta profesión la tienes hace ya mucho tiempo.
ResponderEliminarGracias sobre todo por abrir la ES a ambitos "distintos" a los tradicionales. Apostar por las zonas rurales es apostar por un futuro sostenible.
NORABOA y un abrazo
Muchas gracias Alberto. Tener amigos como tú, es un HONOR, y eso, esta por encima de cualquier matrícula. Un abrazo.
Eliminar