Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

El viaje que quedó en la memoria

Imagen
  Éramos jóvenes y llevábamos la ilusión a cuestas como si fuese un estandarte. Con el Grupo Scout 217 ‘Matterhorn’ de Madrid emprendimos - en septiembre de 1996 - un viaje que, en apariencia, tenía un objetivo concreto: cooperar con la Organización de Pioneros ‘José Martí’ de Cuba. Pero pronto descubrimos que lo que nos esperaba iba mucho más allá de la expectativa, los juegos y los materiales que transportábamos: nos aguardaba una isla que se iba a quedar dentro de nosotros para siempre.   La Habana nos recibió como un espejo roto: hermosa y doliente al mismo tiempo. Las fachadas coloniales, desconchadas y orgullosas, parecían contar historias de grandeza y de abandono. Caminábamos por calles llenas de vida, de improvisación, de un caos vibrante, y también de un dolor silencioso. La pobreza nos golpeaba sin rodeos: niños con zapatos gastados, familias que sobrevivían con casi nada, mujeres jóvenes atrapadas en el turismo sexual que por aquellos años se extendía sin disim...

¿Puede acompañar la educación social a la adolescencia y juventud frente a la manipulación ideológica?

Imagen
  En la última década, las redes sociales han cambiado radicalmente la forma en que nos comunicamos. Pero también han sido aprovechadas por la ultraderecha para construir un imaginario cultural que distorsiona la realidad y alimenta discursos de odio. Este fenómeno afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, quienes, en su búsqueda de identidad, se ven atraídos por narrativas simplistas que prometen soluciones fáciles a problemas complejos. Lo que se difunde no es solo política; es también pedagogía: un intento de moldear percepciones y subjetividades desde edades tempranas. La ultraderecha española presenta a España como un país amenazado por fuerzas externas e internas: personas migrantes, feministas, colectivos LGTBIQ+. Sus discursos circulan por X, Telegram o TikTok, amplificados por algoritmos que favorecen el sensacionalismo y la polarización. Además, el líder de Hazte Oír ha utilizado IA para generar contenidos automatizados que fomentan el odio, la desinformación y la ...

No podemos callar ante el genocidio del pueblo palestino

Imagen
  “Para escribir una poesía que no sea política, Debo escuchar a los pájaros, Pero para escuchar a los pájaros, Los bombardeos deben cesar”. Marwan Makhoul Escribo con la garganta rota de tanto gritar contra el silencio. Escribo con la rabia acumulada de ver cómo un pueblo entero es masacrado ante los ojos del mundo, sin que nada ni nadie logre detener la barbarie. Lo que sucede en Gaza no es una guerra: es un exterminio planificado, un genocidio ejecutado con misiles, hambre y silencio cómplice. Día tras día vemos a niñas y niños enterrados bajo los escombros, a familias enteras borradas del mapa, hospitales bombardeados y escuelas convertidas en cementerios. Y mientras tanto, los gobiernos occidentales se limitan a pronunciar palabras huecas de “preocupación” mientras siguen sosteniendo al asesino con armas, dinero y diplomacia. No es un conflicto: es una vergüenza histórica que nos hunde como humanidad. Las cifras son insoportables. El genocidio en Palestina ha dejado un...

Los márgenes de la Educación Social: intrusismo, invisibilidad y la urgencia de situarla en el centro

Imagen
  La Educación Social continúa relegada a los márgenes. Márgenes de la política, de la academia, de la sociedad y, cada vez más, de la propia profesión. A pesar de su enorme valor para garantizar cohesión social, inclusión y equidad, sigue sin ocupar el lugar central que merece. La paradoja es evidente: cuanto más necesaria resulta para responder a los retos sociales contemporáneos, más relegada queda en términos de reconocimiento, recursos y visibilidad. Uno de los márgenes más preocupantes es el intrusismo profesional . En demasiadas ocasiones, las administraciones y entidades optan por contratar a personas sin formación universitaria específica, sin competencias contrastadas y sin respaldo académico. Bajo la excusa de “ahorrar costes”, se confían a perfiles poco cualificados funciones que requieren un conocimiento sólido de la pedagogía social, la mediación y la intervención comunitaria. Este intrusismo precariza la profesión, degrada la calidad de las políticas públicas y, lo m...