Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

El regreso que nunca imaginaron

Imagen
  Uno crece creyendo que avanza, que construye algo nuevo, pero sin darse cuenta va dibujando un círculo invisible que lo devuelve al punto de partida. Mis abuelos, los paternos desde un pueblo de Extremadura y los maternos desde un rincón de Tierra de Campos, emprendieron en los años sesenta el viaje que marcó el destino de nuestra familia. Dejaron atrás la tierra que los había visto nacer y caminaron hacia la ciudad, convencidos —o quizás resignados— de que allí estaría el porvenir. Conocí a mis abuelos. Los recuerdo bien. Aún puedo ver las manos de Donato, mi abuelo materno: fuertes, endurecidas, como si conservaran la textura de la tierra incluso muchos años después de haberla dejado. Y a mi abuela Carlota, matriarca y mujer rural empoderada, con aquella mezcla de melancolía, genio y orgullo que la acompañaba las pocas veces que la escuché hablar de su pueblo. Mis abuelos paternos eran distintos. Manuel hablaba poco, con la mirada a veces perdida en un horizonte que ya no e...

Mujeres rurales y educación social: promoviendo arraigo y sostenibilidad

Imagen
  El proceso de despoblación del medio rural constituye uno de los desafíos más complejos y persistentes en la configuración territorial de la península ibérica. Su impacto trasciende la mera reducción demográfica y afecta a la economía, la estructura social, la cohesión comunitaria y la sostenibilidad de los territorios. En este contexto, el papel de las mujeres adquiere una relevancia central, no solo por su proporción en la población, sino por las implicaciones estructurales que su permanencia o migración tienen sobre la vitalidad del medio rural. Tradicionalmente, las políticas y programas de desarrollo rural han etiquetado a las mujeres rurales como un colectivo vulnerable , poniendo el acento en su supuesta desventaja en términos de empleo, acceso a servicios y oportunidades de formación. Sin embargo, los datos más recientes muestran que las mujeres rurales alcanzan niveles de cualificación académica y profesional que, en muchos casos, superan a los de los hombres . Según la ...

La educación social: compromiso político y lucha por la dignidad

Imagen
  Hoy 2 de octubre celebramos el Día Internacional de la Educación Social , una fecha que trasciende cualquier acto simbólico y nos invita a reivindicar el verdadero sentido de nuestra profesión. La educación social no es un oficio técnico ni una práctica aséptica que pueda desarrollarse desde la indiferencia. Muy al contrario, la educación social es, por esencia, política, ideológica y transformadora . Cada acción que llevamos a cabo, cada acompañamiento, cada proyecto y cada decisión que tomamos está atravesado por relaciones de poder, por marcos ideológicos y por intereses colectivos. Quienes pretenden defender una supuesta imparcialidad en la educación social olvidan, o quizá niegan conscientemente, que toda práctica educativa se sitúa en un contexto social y político concreto. Y esa “imparcialidad” no es inocente: se convierte en cómplice con un sistema que reproduce la desigualdad y perpetúa la exclusión. Quienes ejercemos la educación social trabajamos a diario con las con...