¿Por qué la escuela pública necesita más que nunca la educación social?
Cada 20 de noviembre celebramos el Día Universal de la Infancia , una fecha que conmemora la adopción de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ambas supusieron un compromiso histórico: reconocer que los niños y las niñas son sujetos de pleno derecho, que merecen crecer en entornos seguros, felices y justos, donde se respeten su dignidad, su voz y su bienestar. Sin embargo, más de tres décadas después, la distancia entre la letra de los derechos y su aplicación cotidiana sigue siendo demasiado grande. Y uno de los espacios donde esta brecha se hace más visible es, paradójicamente, en la escuela. El sistema educativo, concebido como garante del derecho a la educación, continúa centrando buena parte de sus esfuerzos en lo estrictamente académico, dejando en un segundo plano las realidades sociales, familiares y emocionales que atraviesan a la infancia y la adolescencia. E...