Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desarrollo Local

Sin pueblos no hay futuro: la urgencia de un pacto de Estado por el medio rural

Imagen
  El medio rural español vive una crisis estructural que amenaza su supervivencia y la cohesión de todo el país. Durante décadas, el abandono institucional y las políticas de expulsión al medio urbano han provocado envejecimiento poblacional, fuga constante de jóvenes y mujeres, escasez de oportunidades laborales, cierre de servicios públicos, falta de vivienda asequible y aislamiento digital. No son problemas aislados: son síntomas de un modelo de país que ha ignorado a quienes sostienen el territorio. El diagnóstico es claro; lo que hace falta son soluciones firmes, sostenibles y basadas en la justicia social . Por eso es urgente un pacto de Estado por el medio rural , un compromiso duradero que sitúe a los pueblos en el centro de la política y que vaya más allá de legislaturas y colores políticos. Este pacto debe garantizar que los recursos y las políticas se distribuyan de manera equitativa, corrigiendo décadas de desigualdad territorial y asegurando que la ciudadanía tenga a...

¿El fin del programa LEADER?

Imagen
  La propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, presentada el pasado 17 de julio como un presupuesto “moderno, racional y flexible”, encierra una maniobra política que amenaza con desmantelar el desarrollo rural europeo. La supresión de facto del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) no es un ajuste técnico, sino una decisión de gran calado que pone en riesgo décadas de avance, participación y cohesión territorial.   Programas como LEADER, con más de treinta años de trayectoria en 2.800 comarcas rurales europeas, desaparecen del marco presupuestario como línea diferenciada. Quedan relegados a un apartado genérico dentro de los llamados Planes Nacionales y Regionales de Asociación, sin financiación obligatoria, sin reconocimiento jurídico propio y sin garantía alguna de continuidad. La decisión de dejar su implementación a la libre disposición de los Estados miembros equivale, en la práctica, a una condena silenciosa. Lo...

Educación Social y Desarrollo Local en el medio rural: Proyecto de Animación Sociocultural y Emprendimiento

Imagen
Seguramente muchos/as educadores/as sociales/as que trabajamos en ámbitos no tradicionales de la educación social nos hemos sentido invisibles, etéreos,... Hemos observado como nuestro perfil se difuminaba entre esa amalgama de denominaciones y ocupaciones indefinidas (y muchas veces perversas) donde ‘cabe todo’ y que no favorecen en absoluto el conocimiento de la profesión. Una de las estrategias promovidas desde hace tiempo por los colegios profesionales que forman el Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales y desde la Revista de Educación Social  es animar a los/as profesionales a escribir, a plasmar sus experiencias, a contar qué hacemos y cómo lo hacemos, reflexionar sobre los éxitos y fracasos,… con el fin de salir de la oscuridad. Hemos estado tantos años priorizando la acción socioeducativa y el trabajo directo con las personas que nos hemos parado muy poco a escribir y a reflexionar sobre la práctica profesional. Y en este no parar, han sido otros l...