Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Acción Social

Frente al odio: la educación social como arma de resistencia y transformación

Imagen
  Los gravísimos acontecimientos vividos en Torre Pacheco no pueden entenderse como simples altercados. Son la expresión violenta de un problema mucho más profundo: el avance de la xenofobia, del racismo organizado, del odio como arma política. Cuando grupos de ultraderecha, llegados de distintas partes del país, patrullan las calles en busca de migrantes a los que agredir, estamos ante una fractura social de gran calado que interpela a toda la sociedad. La respuesta no puede ser exclusivamente policial o judicial. Necesitamos una respuesta firme desde el trabajo comunitario, desde los valores de la educación para la paz, desde una educación social comprometida, crítica y presente en los territorios. La educación social, tal como se define en su Código Deontológico , es una profesión orientada a promover la dignidad de las personas, la inclusión, la justicia social y la construcción de una ciudadanía participativa. En tiempos de crisis social, su papel es más urgente que nunca. P...

Ir a trabajar sin (con) miedo

Imagen
  Belén trabajaba en un piso donde chavales y chavalas menores de 18 años cumplen medidas judiciales. Ella había denunciado recientemente a uno de los jóvenes por amenazas. Lamentablemente, poco después, fue asesinada, un hecho que ha conmocionado al sector de la intervención social y ha puesto de manifiesto las condiciones de extrema precariedad en las que trabajan las profesionales de este ámbito. El asesinato de Belén no es un caso aislado ni un hecho fortuito. Es la consecuencia de un sistema público que desprotege a quienes trabajan con poblaciones vulnerables. Este trágico suceso evidencia las carencias estructurales del sector de la intervención social, en el que las profesionales se ven sometidas a condiciones laborales indignas, desamparados por las instituciones y sin los recursos necesarios para llevar a cabo su labor de manera segura y efectiva.   La desprotección de estas trabajadoras es alarmante. Se enfrentan diariamente a situaciones de riesgo sin contar ...

Demolición programada

Imagen
El pasado domingo se celebró la 34 Marcha de ASPANIS. Una cita solidaria que reunió a cerca de 900 palentinos. La recaudación irá destinada a la construcción de un nuevo centro residencial que dará servicio a setenta y cinco personas, y que su apertura, prevista para 2014, se retrasará dos años más. Pueden Uds. imaginarse el por qué. No es necesario recordar que esta asociación es un referente del tercer sector en nuestra ciudad y provincia. En 1964, año de su constitución, un grupo de familias de personas con discapacidad intelectual unen sus fuerzas y fundan un proyecto integral para dar respuestas a las necesidades de este colectivo. Se van configurando una serie de servicios profesionales: atención temprana, trabajos ocupacionales, centro de día,… Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas. Actualmente el tercer sector de acción social en nuestro país, esta pasado por uno de sus peores momentos. La estafa, llamada crisis, también le ha golpea...