Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revolución

(Re) aprender a decir no

Imagen
Decía el zamorano Agustín García Calvo que lo primero que aprende un niño cuando empieza a hablar es a decir ‘no’. De todos los sonidos que oye el bebé desde que nace, cuando comienza a gatear, cuando da sus primeros pasos, cuando comienza a agarrar todo lo que está a su alcance, a metérselo en la boca, o en un ojo, el que más oye es una sílaba: NO ("No. No se toca" "No, a la boca no, caca." "No, ven." No, no, no, no… y no). Todo el día con el no dichoso. Tan pronto el bebé comienza a ser niño o niña y trata de tener autonomía y aprender y explorar su entorno, comienza a pronunciar la palabra ‘maldita’. Aquí el aprendizaje se adquiere a toda velocidad y el/la niño/a interioriza que decir no, le otorga una posición de poder y control hacia sus padres. Este acto de rebeldía y de negación sistemática trastorna a sus progenitores. Seguro que en más de una ocasión hemos escuchado: ¡qué niño/a más rebelde e inconformista!  Después en la adolescencia ve...

Pan, trabajo y techo

Imagen
No les descubriré nada nuevo si les digo que los grandes medios de comunicación focalizan la atención en aquellos asuntos que responden a los intereses de los poderes económicos y políticos. Con ello generan falsos imaginarios y órbitas de opinión que configuran nuevas realidades. Cosmovisiones que una parte de la ciudadanía no reconocemos. Por eso, hoy les hablaré de algo que no está siendo portada en los periódicos. Algo que no abre los informativos. Algo sobre lo que se escriben muy pocos titulares. En los últimos años se ha pisoteado la dignidad de miles de personas de este país y se han masacrado los derechos y libertades bajo los mandamientos de la Troika. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea han escrito la partitura que los gobiernos del sur de Europa tocan una y otra vez. Esta música macabra ha provocado que seis millones de personas sean desterradas al paro por un tiempo indefinido. Que cientos de familias sean desah...

Resistencia

Imagen
El otro día buceando por una de estas redes sociales que tanto nos enredan, Carlos Taibo profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, compartía una imagen que sobre fondo negro ponía: Resistencia. De cada una de las letras que componen la palabra colgaban otras nuevas. Dice la Wikipedia que Carlos “es partidario del movimiento antiglobalización, del decrecimiento, de la democracia directa y del anarquismo. Suya es la frase: “La globalización avanza hacia un caos que escapa a todo control”. Con todo esto, trataré con mucho atrevimiento y desde mi humilde y pequeño conocimiento, dar significado a cada uno de los términos que envuelven esta sugerente palabra. Rajoy decía el otro día que: “el año 2014 será el de la recuperación”. No me creo las profecías neoliberales. Llevamos mucho tiempo aguantando predicciones que no se cumplen. Y al no cumplirse, los ciudadanos tenemos que llevar a cabo un complicado ejercicio circense: bajarnos los pantalones y ap...

Me faltan versos

Imagen
Cuando alguien ‘escribe’ un comentario todas las semanas, es como si compusiese una nueva canción. A la trova de hoy le faltan los versos más importantes. No localizamos las palabras que podrían determinar que la canción nos pone los pelos de punta. La música de esta canción ya está escrita desde hace tiempo en manifiestos, pancartas, octavillas, panfletos,…, solo tenemos que incorporar ‘esos’ versos que no encontramos por ninguna parte. Todos los días descubrimos que somos engañados permanentemente. Mienten los bancos, miente el gobierno, mienten las instituciones internacionales, mienten los partidos políticos, mienten las grandes empresas, mienten los sindicatos, mienten los medios de comunicación,… Los amos del mundo mienten constantemente. Todos manejan los mismos lenguajes perversos. Todos llevan a cabo las mismas estrategias retorcidas. Todos vulneran nuestros derechos ciudadanos. Por otra parte, nos encontramos a una ciudadanía acomplejada, avergonzada, muerta ...

Derechos torcidos

Imagen
¿Qué derechos humanos tienen las personas paradas, las desahuciadas, las que perciben la renta garantizada de ciudadanía, las que están en un ERE? ¿Qué derechos humanos tienen las que deben emigrar a otro país y rebuscar un futuro profesional, las que no pueden pagar las tasas universitarias, las que ya no perciben ningún tipo de ayuda o prestación? ¿Qué derechos humanos tienen las personas dependientes, las que fueron engañadas con las preferentes? ¿Qué derechos humanos tienen las niñas y los niños que la única comida que ingieren al cabo del día es la del comedor escolar? ¿Qué derechos humanos hay en un país que destruye el Estado de Bienestar? ¿Qué derechos humanos existen en un estado que solo se preocupa de la economía y no de la ética y los valores? ¿Qué derechos humanos amparan a un gobierno que rescata a los bancos y no a las personas? ¿Qué derechos humanos defiende un gobierno 'democrático' que coloca cuchillas en sus fronteras? ¿Qué derechos humanos te...

Aprendizaje ciudadano

Imagen
La teoría del aprendizaje social nos explica que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje que observamos de lo que sucede en nuestro entorno más cercano. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la imiten, la tomen como modelo y la adopten. Bandura, psicólogo y padre la teoría el aprendizaje social, identifica tres requisitos para que las personas aprendamos y modelemos nuestro comportamiento: el primero de ellos es la retención (recordar lo que observamos), el segundo; la reproducción (habilidad de reproducir la conducta) y el tercero; la motivación (tener una buena razón) para querer adoptar esa conducta. Con todos estos elementos, hoy trataremos de buscar las conexiones de esta teoría, con los numerosos aprendizajes que nos ha dejado el movimiento 15-M y que ayer cumplía su segundo aniversario. Hace dos años comenzaba la construcción de un movimien...

Desenmascarar a los estafadores

Imagen
Comparecencia de Ada Colau en el Congreso de los Diputados (5 de febrero de 2013) Esta líder del movimiento contra los desahucios, que acumula ya cuatro años de lucha, ha reprochado a todos los partidos que no cayeran en la cuenta de este drama social hasta muy tarde, de manera que ellos han trabajado en solitario durante mucho tiempo. Coincidió Ada Colau con todos los grupos, también con el representante del PP, Pablo Matos, en rechazar los argumentos que dio en esa comisión el vicesecretario general de la Asociación Española de la Banca (AEB), Javier Rodríguez Pellitero. Pero hubo diferencias en las formas. Ada Colau le llamó “criminal” lo que provocó que el presidente de la comisión, el popular Santiago Lanzuela, le pidiera que retirara esa expresión. No lo hizo. Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2013/02/05/actualidad/1360099627_064949.html

Agotados de esperar el fin

Imagen
En 1984 ‘Los Ilegales’ sacaban al mercado ‘Agotados de esperar el fin’. Para esta banda asturiana, la canción que daba título al disco, hablaba de la desesperación de aquellos que "no viven, sólo esperan". Por aquel entonces, esta cinta de cassette la escuchábamos la mayoría de los chicos del barrio. Con mis catorce años intentaba sobrevivir a una adolescencia compleja, como casi todas las que conozco. Estaba agotado y deseando que llegase el fin de la EGB lo antes posible. Casi treinta años después, vivimos esperando que todo esto acabe de una vez. No sabemos cuándo llegará el fin. Los más eruditos pronostican que de la crisis saldremos algún día, pero ¿en qué condiciones?. Se calcula que durante 2012, hubo en nuestro país más de cien manifestaciones y concentraciones diarias. Una señal de que la ciudadanía esta hasta las narices de la clase política que nos gobierna. Si hacemos una reflexión en profundidad nos daremos cuenta, que ese alzamiento de la voz y pro...

No habrá revolución

Imagen
Hace pocos días quede a tomar café con Revolución. Apenas pude saludarla, cuando me asaltó diciendo: si ojeas los libros de historia, te darás cuenta que las hambrunas y las crisis han tenido siempre una intima relación. ¿Sabes qué el mayor desencadenante de las revoluciones ha sido la falta de alimento de la población?. Escuchando atentamente sus palabras, seguía diciendo: en una revolución se producen cambios políticos y sociales de forma rápida, con la participación de amplios sectores de la población, recuerda, la Revolución francesa, la mejicana o la rusa. Además ayudo a promover cambios y transformaciones radicales y, añadió: creo que en estos momentos, soy la única que puede cambiar la situación. La conté, que en los últimos meses habíamos oído mucho hablar de los comedores sociales y de los bancos de alimentos. Muchas personas los utilizan diariamente. Se ven filas de gente esperando a las puertas para comer o recoger la dádiva de la semana. La expresé mi preocupa...