Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Análisis de la realidad social

¿Puede acompañar la educación social a la adolescencia y juventud frente a la manipulación ideológica?

Imagen
  En la última década, las redes sociales han cambiado radicalmente la forma en que nos comunicamos. Pero también han sido aprovechadas por la ultraderecha para construir un imaginario cultural que distorsiona la realidad y alimenta discursos de odio. Este fenómeno afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, quienes, en su búsqueda de identidad, se ven atraídos por narrativas simplistas que prometen soluciones fáciles a problemas complejos. Lo que se difunde no es solo política; es también pedagogía: un intento de moldear percepciones y subjetividades desde edades tempranas. La ultraderecha española presenta a España como un país amenazado por fuerzas externas e internas: personas migrantes, feministas, colectivos LGTBIQ+. Sus discursos circulan por X, Telegram o TikTok, amplificados por algoritmos que favorecen el sensacionalismo y la polarización. Además, el líder de Hazte Oír ha utilizado IA para generar contenidos automatizados que fomentan el odio, la desinformación y la ...

Ruralidad o barbarie: rehacer el mundo desde los márgenes

Imagen
  Por mucho tiempo, se ha instalado una idea tan equivocada como peligrosa: que el medio rural es sinónimo de atraso, lentitud, ignorancia; y que lo urbano, en cambio, representa progreso, inteligencia, futuro. Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Y si esa visión no es más que el reflejo de una cultura que ha confundido velocidad con evolución, consumo con bienestar, y ruido con vida? Vivimos en una época donde los grandes centros urbanos, supuestamente modelos de desarrollo, están al borde del colapso. Atascos interminables, aire irrespirable, crisis habitacional, soledad en medio de la multitud, estrés crónico, alimentos sin origen, agua sin pureza, ansiolíticos, tiempo sin alma. Si eso es progreso, ¿por qué nos sentimos cada vez peor? La barbarie ya no es lo remoto ni lo desconocido. Hoy habita en el centro de las grandes ciudades. Es la desconexión total con la tierra, con los ritmos vitales, con los procesos naturales. Es vivir sin saber de dónde viene lo que comemos ni a dónde va...

De iconos y conciencias

Imagen
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pero en este caso las palabras se llenan de rabia e indignación.  En los últimos días, las imágenes nos han dado una ostia en la cara. Una ostia para que espabilemos. Un guantazo, en toda regla, para remover nuestras entrañas y nuestras conciencias. La fotografía del pequeño Aylan es una bofetada al Norte capitalista, desarrollado y próspero. Ese Norte que concede el premio Nobel a un señor de la guerra y lo hace sin sonrojarse (…pero que perverso es todo esto…). Me duele mucho esa escena. Me duele, porque somos incapaces de pensar más allá. De empatizar con otras realidades. Me duele, porque los derechos humanos son un papel mojado de buenas intenciones que no valen para nada. Mientras tanto la ONU hace ‘mutis por el foro’. No me salen las palabras y se me crea un nudo en el estómago. Me cuesta mucho entender esta barbarie; las guerras, el fanatismo religioso, la venta de armas, los asesinatos de niñas y niñas,… ...

Libertad (sin) con ira (Remasterizado)

Imagen
Como todas las noches de invierno, Libertad estaba escondida y acurrucada en aquel mugriento rincón. Sus manos moradas y temblorosas, intentaban cubrir aquel débil y anoréxico cuerpo con unos cartones y una manta que había vivido tiempos mejores. Los viandantes pasaban por allí sin fijarse en ella. Ya saben, a veces la condición humana es tan imbécil, que generalmente vuelve la cara para no encontrarse con aquellas realidades que no nos interesan. Por aquellas bocinas, que todos los años colocaban los operarios del ayuntamiento, se escuchaban los villancicos de siempre. El mismo soniquete navideño, repetitivo y cargante. Estrofas que invadían las calles de paz, amor y felicidad artificiales. Aquella noche hacía un frío que pelaba. La niebla se introducía en el tuétano. En la ciudad no había albergues abiertos para personas sin hogar, los penúltimos recortes habían obligado a cerrar el único que quedaba. Libertad abrazada a su tetrabrik de vino tinto, intentaba amortiguar la fr...

Cuándo éramos bobos

Imagen
Todo esto sucedió entre mayo y junio de 2014. Fue cuando nos la volvieron a meter doblada igual que a nuestros padres. Aquellos que se autodenominaban demócratas ‘de toda la vida’ emborracharon sus discursos y gargantas en helio. Nos hablaron de la necesaria estabilidad del Estado, del respeto a la instituciones y a la constitución, incluso los muy dementes manifestaron varias veces que había que seguir fortaleciendo la democracia (...y nos daba la risa...). Durante aquellos días las ciudades llenaron sus plazas y calles de gente que solicitaba a voz en grito un referéndum para decidir. El cielo se pintó de rojo, amarillo y morado. Bobos e inconscientes pensábamos que en aquella madurez democrática no tendríamos problemas para elegir al jefe del Estado, pero empequeñecidos y vapuleados, como siempre, por el pacto PP-PSOE, el debate y la decisión quedaron bien atados en aquellos despachos que desprendían aquel insoportable olor a naftalina. Poder debatir y llegar a acuerdos...

Sacando pecho

Imagen
Esta noche el ‘Estadio Arena’ de Sao Paulo se llenará de serpentinas, luces de neón, música, fuegos artificiales y banderas. Esa atmósfera ocultará el despilfarro, el pelotazo de la construcción de los estadios de fútbol, así como la situación sociopolítica de un país que lleva meses saliendo a calle reivindicando que las prioridades del gasto público son las personas y no el cemento. Hoy Brasil se convertirá en el narcótico más eficaz para olvidar lo que pasa en nuestra casa. Brasil se disfraza de chica de Ipanema para mostrar al mundo una realidad ficticia. Si nos adentramos en su trastienda nos daremos cuenta que todos los dineros públicos invertidos en esta borrachera, se han arrebatado a la sanidad, a la educación, a la erradicación de la pobreza,… Pero a la FIFA esto le da exactamente igual. La FIFA ha ido a Brasil a sacar la máxima tajada posible. La FIFA no es una ONG, la FIFA es un nido de buitres carroñeros. Si ahora trasladamos la mirada a nuestro país, nos dare...

Soñar despierto

Imagen
Hoy es el día perfecto para gritar a los cuatro vientos que nos dirigimos al colapso. Nos importa un pimiento que los recursos del planeta sean limitados. Es urgente la aplicación de unos principios políticos para prevenir el desastre al que se dirigen las civilizaciones ‘desarrolladas’ del siglo XXI. Estos se fundamentan en apostar por la producción a escala reducida, la reordenación del territorio, la relocalización, el cambio en la política energética y de transportes, la soberanía alimentaria, la cooperación, la autoproducción y el intercambio. No es nuevo que las grandes desigualdades socioeconómicas son el efecto perverso del capitalismo. Sepan Uds. que desde el momento en que el crecimiento y el desarrollo comenzaron a medirse en consumo de recursos de todo tipo: naturales, fabricados,... se abrió la brecha entre los seres humanos que pueden permitirse ese consumo y los que no. Nos enfrentamos a uno de los retos más complejos de las sociedades capitalistas: tratar d...

Golpe maestro

Imagen
Todo estaba preparado pero nadie salió a festejarlo. No había nada que celebrar. Como en otras ocasiones, la masa no abarrotó las calles con sus banderas rojas y azules y sus alaridos de victoria. Las televisiones nos habían acostumbrados a vivir esos momentos exultantes y llenos de gozo, donde el aire se colmaba de besos y champán. Pero aquella noche no paso nada de eso. Génova y Ferraz enmudecieron y mirándose el ombligo trataron de identificar qué había pasado. Ellos que siempre arrasaban en las encuestas, se habían estrellado y ahora andaban recogiendo los pedazos para reconstruir el descalabro. En ese mismo instante, las banderas y los cánticos se convirtieron en esas preguntas que llevamos haciéndonos mucho tiempo la mayoría de los ciudadanos y que nadie nos responde. Las pasadas elecciones europeas han sido un ensayo, un tanteo, un examen que puede ayudarnos a entrever que puede ocurrir el año que viene. Una parte importante de los ciudadanos comienzan a ver que el ca...

El ‘no candidato’

Imagen
Ismael Serrano cantaba que últimamente andaba perdido. Algo parecido me pasa cuando se acercan las elecciones. Pero en este caso, el desconcierto se ha transformado en un conflicto interno. Un contencioso donde combaten las ideas y las entrañas. Creo que van ganando las vísceras. Estamos viviendo un momento histórico. Una gran mayoría de los ciudadanos no nos sentimos representados en los parlamentos, en las políticas que se definen, en el modelo socioeconómico que nos están imponiendo. Debemos romper, de una vez por todas, esa tendencia del ‘nosotros elegimos y ellos deciden’. El sistema actual ofrece a la gente que no se siente representada: el voto en blanco, el voto nulo o la abstención. Una auténtica patraña porque hace invisible a una parte muy importante de la población. Recordemos que en las últimas europeas hubo un 56% de abstención. Esto indica que más de la mitad son ciudadanos que no están representados. En estas elecciones europeas se va a dar un acontecim...

Resaca

Imagen
En 1854 el jefe indio Seattle respondía con una carta al Presidente de los Estados Unidos ante la oferta de este último de comprar las tierras donde vivían los indios Suwamish. Este escrito, uno de los manifiestos más ejemplarizantes sobre la defensa del medio ambiente venía a decir: ‘Sólo después de que el último árbol haya sido cortado. Sólo después de que el último río haya sido envenenado. Sólo después de que el último pez haya sido pescado. Sólo entonces descubrirás que el dinero no se puede comer’. La mañana del sábado 10 de mayo el parque ‘Ribera Sur’ presentaba un escenario apocalíptico. Daba pena verlo. Bolsas de basura, cristales, botellas de plástico, papeles, árboles partidos, cartones, vallas de seguridad en los riachuelos,... Un manto de porquería y suciedad cubría el césped de esta zona verde de la ciudad. Las imágenes nos mostraban que 10.000 jóvenes disfrutaron, dándolo todo, en esa fiesta organizada por ITA (Escuela de Ingenierías Agrarias) en honor a su patró...

Esbozo sobre la ceguera

Imagen
Espero que no me de la risa, pero mañana 9 de mayo se celebra el día de Europa. Han pasado casi treinta años desde aquella frase: ‘Ya somos europeos’. El PSOE nos vendó los ojos y entramos a formar parte de eso que llaman ‘Unión Europea’. Hoy ese club nos arranca las retinas y nos convierte en sus esclavos. Si echamos la vista atrás y escuchamos algunas declaraciones de aquella época realizadas por Julio Anguita, nos daremos cuenta que este hombre, al que la socialdemocracia y la derecha ninguneaban y ridiculizaba, era el único que advirtió de las graves consecuencias de formar parte del club. Un club donde las divergencias de las políticas fiscales y de cohesión socioeconómica son radicalmente diferentes entre estados. Un club donde las reglas del juego son impuestas por los poderosos. Entramos en Europa como él que va a la puerta de San Francisco a pedir un domingo. La ciudadanía enmudeció y por un momento, nos hicieron creer que teníamos el caché suficiente para estar al...

(Re) aprender a decir no

Imagen
Decía el zamorano Agustín García Calvo que lo primero que aprende un niño cuando empieza a hablar es a decir ‘no’. De todos los sonidos que oye el bebé desde que nace, cuando comienza a gatear, cuando da sus primeros pasos, cuando comienza a agarrar todo lo que está a su alcance, a metérselo en la boca, o en un ojo, el que más oye es una sílaba: NO ("No. No se toca" "No, a la boca no, caca." "No, ven." No, no, no, no… y no). Todo el día con el no dichoso. Tan pronto el bebé comienza a ser niño o niña y trata de tener autonomía y aprender y explorar su entorno, comienza a pronunciar la palabra ‘maldita’. Aquí el aprendizaje se adquiere a toda velocidad y el/la niño/a interioriza que decir no, le otorga una posición de poder y control hacia sus padres. Este acto de rebeldía y de negación sistemática trastorna a sus progenitores. Seguro que en más de una ocasión hemos escuchado: ¡qué niño/a más rebelde e inconformista!  Después en la adolescencia ve...

¡Porca miseria!

Imagen
La Fundación Foessa señala que España es el segundo país de la Unión Europea con el mayor índice de pobreza infantil. En 2012 el riesgo de pobreza estaba en casi nueve puntos por encima de la media europea (29,9%), dato solo superado solo por Rumanía. En relación a esto, el otro día Montoro respondía diciendo que esos datos sobre la pobreza ‘no se corresponden con la realidad’. Es sorprendente que un miembro del ejecutivo se lo cuestione, cuando la información estadística se ha extraído del INE, en concreto de la Encuesta de Condiciones de Vida 2013 y de Eurostat, dos instituciones que se supone que hacen bien su trabajo. Para el PP existen determinados aspectos de la realidad que producen escozor. Cómo es posible que hace unas pocas semanas, Montoro cuestionase el trabajo de Cáritas y en octubre de 2010, su partido presentase una Proposición No de Ley en materia de lucha contra la pobreza y en noviembre de ese mismo año, registrase en las Cortes Generales dos interpelaci...

Sociedad dual

Imagen
Era abril de 1984 cuando se estrenaba ‘Los santos inocentes’, una película basada en la novela de Miguel Delibes. Esta obra maestra nos habla de la opresión, la deshumanización y el desprecio que ejercen los ricos sobre los pobres, de sus continuas humillaciones y del sometimiento de vivir arrastrados. Mario Camus nos golpea con la resignación del pobre que acepta su condición. Han pasado treinta años desde el estreno de esta película y me vienen a la memoria sus protagonistas: Paco, Azarías, el señorito Iván, Nieves, la Niña chica,… también me surgen algunos interrogantes: ¿Hacia dónde se dirige el segundo país de Europa con mayor índice de pobreza infantil? Ese Estado dónde más han aumentado las desigualdades sociales, dónde cada vez hay más personas que hacen turno delante de esas oficinas que llaman de empleo. ¿Hacia dónde se dirige un país que tiene que pagar una deuda pública que equivale al 95% del Producto Interior Bruto? Un país dónde sus gobernantes priorizan res...

Anatomía de un abrazo

Imagen
Los abrazos son terapéuticos. Nos auxilian, nos reconfortan, nos hacen sentir que estamos vivos. Los abrazos siempre nos transportan. Nos curan, nos alivian, nos ayudan a calmar el dolor. Hay abrazos grandes y pequeños. Intensos y breves. Hay abrazos que se dan con pasión, con dolor, con cariño. Abrazos que no se olvidan nunca. También hay abrazos de despedida. Abrazos de reconocimiento. Los hay dulces y cuidadosos. Hay abrazos de madre, de abuela, de hijo. Abrazos de novios. Abrazos pegajosos. Abrazos en los que sin querer se te cierran los ojos. Hay abrazos para luchar contra la adversidad. Abrazos que no resuelven nada, pero que les damos por si acaso. Si ha habido algo que me ha impactado estos días atrás ha sido el abrazo que Yerai daba a su padre, el periodista Javier Espinosa al bajar las escalerillas del avión que le traía de vuelta a casa. Ese abrazo iba cargado de meses de ausencia. Yerai le recibió con los brazos bien abiertos, con una flor amarilla y con una pr...

Sólo un beso callará mi boca

Imagen
Sin venir a cuento me dijo: ¡Deberías votar al PP en las próximas elecciones! Ante semejante afirmación no pude reaccionar. Con cara de asombro esperé calmado antes de saltar a su yugular. Sí, te lo digo en serio, el PP es el único partido que nos podrá sacar de la crisis y todo volverá a ser como antes, ya verás. ¡Pero cómo dices semejante brutalidad! Tú no estás bien de la cabeza, le contesté. El PP es el único partido que ha llevado a cabo una reforma laboral en condiciones. Sus efectos son insuperables; ha conseguido que seis millones de personas no tengan trabajo y que cientos de empresas estén con un ERE. Además, la CEOE no hace más que pedir al gobierno que bajen los salarios. Es la única salida para que haya pleno empleo y aumente la precariedad, ¡no lo entiendes! Además, el PP ha planteado una reforma de la administración local sin precedentes, ésta se llevará por delante, entre otras cosas, los servicios sociales públicos. La gente tiene que entender que no podemo...

Pan, trabajo y techo

Imagen
No les descubriré nada nuevo si les digo que los grandes medios de comunicación focalizan la atención en aquellos asuntos que responden a los intereses de los poderes económicos y políticos. Con ello generan falsos imaginarios y órbitas de opinión que configuran nuevas realidades. Cosmovisiones que una parte de la ciudadanía no reconocemos. Por eso, hoy les hablaré de algo que no está siendo portada en los periódicos. Algo que no abre los informativos. Algo sobre lo que se escriben muy pocos titulares. En los últimos años se ha pisoteado la dignidad de miles de personas de este país y se han masacrado los derechos y libertades bajo los mandamientos de la Troika. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea han escrito la partitura que los gobiernos del sur de Europa tocan una y otra vez. Esta música macabra ha provocado que seis millones de personas sean desterradas al paro por un tiempo indefinido. Que cientos de familias sean desah...