Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Día Mundial de la Educación Social

En el oscuro abismo en que me mezo

Imagen
La mañana del pasado 23 de abril me ametralló el cerebelo la frase que pronunció Marco Marchioni en el acto de cierre del VII Congreso Estatal de Educación Social en Sevilla: ‘Si no hacen política dejen de lloriquear’ . Desde aquella jornada intensa en emociones, en discursos, en despedidas,… no hago más que preguntarme e intento buscar respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Qué derechos humanos asisten a las personas sin trabajo, las desahuciadas, las que perciben la renta garantizada de ciudadanía, las que están en un ERE? ¿Qué derechos humanos tienen los que no pueden comprar comida y tienen ir a un comedor social? ¿Qué derechos humanos tienen los que solo pueden alimentarse con los productos que les entregan en un banco de alimentos? ¿Qué derechos humanos tienen las miles de familias que no pueden encender en invierno la calefacción de sus casas? ¿Qué derechos humanos tienen las que deben emigrar a otro país y rebuscar un futuro profesional, las que no pueden p...

Subiendo el Annapurna

Imagen
Hace un día espléndido de otoño. El cielo azul. No hay nubes. Apenas corre el aire. Y como algunos domingos (menos de los que nos gustaría) junto a Miguel y Mateo paseo en bicicleta junto al Canal de Castilla. Observamos el paisaje castellano. Los campos ocres que están esperando ser sembrados, también nos acompañan en esta mañana. Paramos unos minutos a descansar. Nos cobijamos en una sombra del camino. Bebemos un poco de agua y sacamos unas almendras para acompañar este pequeño refrigerio. Mientras hablamos de la vuelta al colegio, los y las profes nuevos, los dichosos deberes,… con la clarividencia de la infancia, Miguel pregunta: “Oye papá, ¿qué es un educador social? ... es que no conozco a ninguno, solo a ti… y no sé qué hacen” (…y ahora cómo le explico que quiero cambiar el mundo…). Miguel conoce muy bien que hace su profesor, el pediatra que le atiende cuando tiene anginas, el pescadero de la plaza de abastos, la panadera donde compramos el pan todos los días, el p...

Te inventaré cada mañana

Imagen
“A Isabel, donde quiera que estés. Gracias por ser ese faro que iluminó la ruta”. Hoy, 2 de octubre, Día Mundial de la Educación Social me viene a la memoria, aquel artículo fotocopiado que me pasó Isabel, aquella tarde oscura, fría y lluviosa de noviembre de 1991. El artículo contaba, que en poco tiempo se comenzaría a impartir una nueva diplomatura. Una diplomatura universitaria que iba a formar a futuros profesionales para trabajar en un sector destartalado, desregularizado e invisible y donde entraban en juego: “la educación no formal, educación de adultos, inserción social de personas desadaptadas y minusválidos, (…) en la acción socio-educativa”. Todo ello me generó mucha expectación, ya que debía decidir en un futuro próximo qué rumbo tomar. Hasta entonces, no fui capaz de localizar el faro hacía el que dirigir mis motivaciones profesionales. Por aquel entonces, me había matriculado en un ‘novedoso’ Módulo de Nivel III de Formación Profesional denominado: ‘Técnico ...