Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Morir por inanición

Imagen
Polanco y Hernández se suben al trono del Ayuntamiento y de la Diputación de Palencia en junio de 2011. Por aquel entonces, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) nos decía que había más de 11.000 personas desempleadas en la provincia. Hoy son más de 15.000 . Los datos no se pueden digerir de ninguna de las maneras. Desde que el PP pilota las administraciones de la capital y de la provincia, más de tres mil quinientas personas no tienen trabajo. El desempleo es uno de los dramas más graves al que nos enfrentamos en la actualidad. Un problema que arrastra a miles de familias a la exclusión social y a la pobreza. Para intentar resolver esta catástrofe y de paso lavar sus conciencias, el Ayuntamiento de Palencia elabora el ‘Plan de empleo 2013’. Un plan dotado con casi un millón de euros. El día de su presentación Polanco sacaba pecho y decía: "es el primero de sus características que se realiza en el marco de la institución y todo eso a pesar de que no tenemos c...

Como lágrimas en la lluvia

Imagen
Me da vergüenza que para resolver la estafa de la crisis se recorten derechos. Tener que soportar a una casta política que mira hacia otro lado ante las penurias por las que están pasando miles de ciudadanos. Me da vergüenza que una banda de mafiosos nos hagan responsables de esta situación. Me avergüenza escuchar ‘que tenemos lo que nos merecemos’ y oír afirmaciones del tipo: ‘si no podían porque se compraron una casa’. Me da vergüenza escuchar a muchos dirigentes políticos que todo esto se hace por el interés general. Algunos se atreven a vociferar: ‘estamos persiguiendo a los parados’. Me da vergüenza saber que hay niños y niñas que viven en familias donde solo entran 400 € al mes. Muchos de ellos la única comida que ingieren a lo largo del día es la del comedor escolar. Me da vergüenza que haya un Día Internacional para erradicación de pobreza.  Me da vergüenza saber que en España hay un 13% más de ricos que en 2012 y que el 26% de la población vive por debajo ...

Ni aquí ni en ningún sitio

Imagen
El insaciable sistema capitalista en el que estamos imbuidos pide más madera. Nuestro ritmo de consumo es tan acelerado que ya en 2005 la producción de petróleo comenzó a decrecer y por lo tanto, ha comenzando la carrera desesperada por buscar otras energías que ayuden a mantener este sistema insostenible. Una carrera para seguir cargándonos el planeta que habitamos. Uno de los principales problemas con los que nos encontramos, es que estamos ante un modelo de desarrollo que se basa en el crecimiento. De hecho la Agencia Internacional de la Energía (AIE) confirma que para que exista un crecimiento de la economía debe haber un crecimiento del consumo de energía. Buscar salidas a la encrucijada del crecimiento y apostar por un modelo económico que se aleje del crecer por crecer no es tarea fácil y menos romper con esos hábitos de consumo que corren por nuestras venas. Afortunadamente, una parte de la ciudadanía es cada vez más consciente de que el planeta que habitamos cuenta...

No nos conformamos

Imagen
Hoy llega al Congreso el último borrador del proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) antes de ser enviado al Senado. Un articulado que sigue encontrando una fuerte oposición, por parte de la comunidad educativa, a pesar de las modificaciones registradas en su trámite parlamentario. Una versión que es peor que las anteriores. La norma está impregnada de una ideología insoportable. Uno de los asuntos que determinan este rechazo frontal a la ‘ley Wert’ es que en este último borrador comprobamos que el PP ha hecho desaparecer la expresión "prestación de servicio público de educación" para volver a incorporar la de simple "prestación de servicios”, prevista en el borrador original de la ley. Una puerta que abre paso, sin escrúpulos, a la privatización de ‘lo público’. Además, plantea una nueva sección cuarta en la que hace referencia al alumnado con necesidades específicas de aprendizaje, diciendo que tiene como objeto garantizar a esto...

La indignación ya no sirve

Imagen
Esta semana hemos conocido el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014. Según Montoro: “son los presupuestos de la recuperación económica y para la recuperación económica, para el crecimiento y el empleo”. Este mismo sujeto dijo el 24 de octubre de 2012, refiriéndose a los presupuestos para el 2013: "Estos presupuestos son los más sociales de la democracia". El gobierno sigue con su estrategia de tratarnos como imbéciles. Los presupuestos del 2013, esos que eran los más sociales de la democracia, han llevado al paro a casi seis millones de personas, han reducido las pensiones y han legitimado sacar de la caja común 11.000 millones de euros, han desmantelado el sistema sanitario y han priorizado el apoyo a los centros privados, en detrimento de fortalecer un sistema educativo público, laico, democrático y de calidad. Contemplamos con estupefacción que la estrategia del PP de continuar desmantelando el sector público, es más que evidente. ...