Educación Social y Desarrollo Local en el medio rural: Proyecto de Animación Sociocultural y Emprendimiento

Seguramente muchos/as educadores/as sociales/as que trabajamos en ámbitos no tradicionales de la educación social nos hemos sentido invisibles, etéreos,... Hemos observado como nuestro perfil se difuminaba entre esa amalgama de denominaciones y ocupaciones indefinidas (y muchas veces perversas) donde ‘cabe todo’ y que no favorecen en absoluto el conocimiento de la profesión. Una de las estrategias promovidas desde hace tiempo por los colegios profesionales que forman el Consejo General de Educadoras y Educadores Sociales y desde la Revista de Educación Social es animar a los/as profesionales a escribir, a plasmar sus experiencias, a contar qué hacemos y cómo lo hacemos, reflexionar sobre los éxitos y fracasos,… con el fin de salir de la oscuridad. Hemos estado tantos años priorizando la acción socioeducativa y el trabajo directo con las personas que nos hemos parado muy poco a escribir y a reflexionar sobre la práctica profesional. Y en este no parar, han sido otros l...