Los márgenes de la Educación Social: intrusismo, invisibilidad y la urgencia de situarla en el centro

La Educación Social continúa relegada a los márgenes. Márgenes de la política, de la academia, de la sociedad y, cada vez más, de la propia profesión. A pesar de su enorme valor para garantizar cohesión social, inclusión y equidad, sigue sin ocupar el lugar central que merece. La paradoja es evidente: cuanto más necesaria resulta para responder a los retos sociales contemporáneos, más relegada queda en términos de reconocimiento, recursos y visibilidad. Uno de los márgenes más preocupantes es el intrusismo profesional . En demasiadas ocasiones, las administraciones y entidades optan por contratar a personas sin formación universitaria específica, sin competencias contrastadas y sin respaldo académico. Bajo la excusa de “ahorrar costes”, se confían a perfiles poco cualificados funciones que requieren un conocimiento sólido de la pedagogía social, la mediación y la intervención comunitaria. Este intrusismo precariza la profesión, degrada la calidad de las políticas públicas y, lo m...