Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Rescatar (pescar) en tiempos revueltos

Imagen
Viñeta de 'El Roto', publicada en el pais.com, el pasado 20 de octubre de 2008 La semana pasada conocíamos los datos del informe 'La infancia en España 2012-2013', elaborado por Unicef. Este informe concluye que los niveles de pobreza infantil han superado por primera vez el 26%. Además, el documento destaca que en sólo dos años hay más de 200.000 niños y niñas que viven en hogares con unos ingresos por debajo del umbral de la pobreza. Este escalofriante dato pone de manifiesto que el impacto de la crisis es más fuerte en las familias con niñas y niños, detectándose casos de un empeoramiento de las condiciones de vida, que están afectando a la calidad de la alimentación, a la convivencia y a las relaciones entre padres e hijos. Esta noticia deja entrever que las acciones enmarcadas en las políticas de atención a la infancia y adolescencia, así como el sistema de servicios sociales, no están siendo eficaces. Los servicios sociales son servicios públ...

Insensatos

Imagen
Hoy les voy a hablar de una historia de desamor. Pero un desamor producido en un matrimonio de conveniencia. ¿Puede existir desamor cuando votas a un determinado partido?, vamos a ver,… En los últimos años los movimientos sociales se han visto afectados por la parálisis y el desanimo. Los procesos de reivindicación de la defensa de los derechos de la ciudadanía han estado narcotizados, quizá, por la ‘tranquilidad’ y ‘sosiego’ que nos estaba ofreciendo el Estado del Bienestar. Se acordarán Uds. del ‘España va bien’. Mucho se ha hablado de los ‘indignados’. Ese grupo de ciudadanos y ciudadanas, que semana tras semana está poniendo en valor el malestar de una parte importante de la ciudadanía, por las políticas llevadas a cabo desde los diferentes gobiernos. A los que forman parte de este movimiento social se les ha llamado de todo, menos bonitos. Algunos calificativos despectivos han sido: perrosflautas, anarquistas, antisistemas,…entre otros. Pero no vengo hoy a hablar...

...Zzeepeezz...

Imagen
Comenzaré hoy haciéndoles una pregunta muy sencilla: ¿Qué pesa más, un kilo de césped de un parque público o un kilo de césped de un campo de golf?. Aunque la respuesta es evidente, les diré que no lo acabo de ver del todo claro. Ahora entenderán Uds. el porqué de mi respuesta. La polémica está servida, ¿o zona verde o campo de golf?. Esa la cuestión. En las últimas semanas el parque ‘Ribera Sur’ está siendo noticia gracias a la acción reivindicativa de la Plataforma en Defensa del Parque ‘Ribera Sur’. Un movimiento ciudadano que está trabajando para evitar que esta zona verde de la ciudad se convierta en un campo de golf de nueve hoyos, a propuesta del actual equipo de gobierno. Ahora mismo, las espadas están en alto. Por un lado la plataforma ciudadana defiende que el parque, siga siendo una zona verde, para su disfrute recreativo y de ocio, debidamente equipada y con todos los accesos abiertos, y en el otro lado, nos encontramos al club de golf, que defiende que pasar...

Educación para la utopía*

Imagen
La Real Academia Española define la palabra utopía como un: ‘plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación’. Este es el marco de la fotografía que a continuación les describiré. Me apetece compartir con Uds. algunas claves de lo que he venido a denominar como ‘Educación para la utopía’. A continuación tratare de ir detallando cada uno de los elementos. El primero de ellos es la información . Ser ciudadano o ciudadana con mayúsculas implica necesariamente estar bien informando. Debemos desaprender y eliminar de nuestro alcance todas aquellas informaciones tóxicas que nos idiotizan, como por ejemplo: ver fútbol los siete días de la semana. Así como aquellas otras que producen fenómenos de imbecilización, por ejemplo: creerse a ‘pies juntillas’ todo lo que cuentan en Telecinco o en Intereconomía. Ambas no nos aportan nada, solo narcotizan (No nos vamos a poner ahora hablar de los efectos que provocan las drogas, sea...

Atila

Imagen
 Fotografía del Blog: http://degustacionfotografica.blogspot.com.es (con permiso de su autor, por supuesto) Todos Uds. recordarán aquello de que ‘por donde pasaba el caballo de Atila, no volvía a crecer la hierba’. Por cierto, el caballo de Atila, se llamaba Othar. Cuentan que ha dejado de crecer la hierba en La Moncloa. Últimamente, todos los viernes, después del Consejo de Ministros huele a hierba recién pisoteada. Por regla general, los viernes siempre han sido la antesala del fin de semana, pero en los últimos meses se están convirtiendo en el peor día de la semana. No sé que me pasa, pero cada vez que veo a Sáenz de Santamaría sentada en la sala de prensa para dar el parte de lo acontecido a lo largo de la semana, me produce un corte de digestión tremendo. A todo esto, solo faltaba por añadir la frasecita amenazante de Rajoy del pasado fin de semana: ‘No vamos a parar hasta el fin de la legislatura’. Suena, casi como a declaración de guerra. Además de ser un...