Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

Oxígeno

Imagen
No puedo ver cuanto queda. Nunca lo sabes hasta que se acaba y dejas de respirar. Tengo la sensación de vivir permanentemente con una máscara de oxigeno y con el miedo metido en el cuerpo, ya que no sé cuándo se acabará. Este artefacto invisible, ya forma parte de mí. Al principio me la quitaba por las noches para dormir mejor, pero de un tiempo a esta parte la dejo puesta, me ayuda a conciliar el sueño. Está claro que todo lo que sucede a nuestro alrededor, nos afecta de forma diferente a unos y a otros. No quiero ser de los miran a otro lado, como si no sucediera nada, pensando que esto, tarde o temprano pasará. De repente, me ha dado por leer textos sobre economía. Me he diagnosticado un trastorno, todavía no recogido en el DSM-IV. Este consiste en conocer, de manera compulsiva, lo que han hecho los amos del mundo y por averiguar qué no hemos hecho los vasallos, por evitar esta estafa, llamada crisis. Una situación en la que se persigue, por encima de todo y a toda cosa, u...

Insultar a Tonucci

Imagen
Para aquellos que no lo conocen, Francesco Tonucci es un pensador, pedagogo y dibujante italiano. Autor de numerosas publicaciones sobre el importante papel que puede desarrollar la infancia en la ciudad. Sus investigaciones se han centrado en el desarrollo cognitivo, el pensamiento, el comportamiento de los niños y las niñas. Identifica como principales preocupaciones de la infancia actual: la soledad y la falta de autonomía de movimiento, dos elementos que condicionan, de forma no muy favorable, el desarrollo infantil. Estas, además configuran las relaciones que establecen con la familia, la ciudad, el entorno, los/as amigos/as, el centro educativo,... Defiende que los niños y las niñas deben recuperar sus espacios y dejar de sentir que el lugar en donde se desarrollan les es hostil. Tonucci es facilitador de procesos en los que demuestra que niñas y niños ‘aprenden a participar participando’. Siendo protagonistas activos y dinámicos, compartiendo con los adultos, de igual...

¿Por qué no es lo mismo?

Imagen
La Constitución Española en su artículo 47 hace referencia al derecho a la vivienda. Por otra parte, el 35 habla de derecho al trabajo. Ambos, según la carta magna, son derechos fundamentales. Han sido necesarios tres suicidios para que jueces, fiscales, responsables de entidades bancarias, PP y PSOE, hayan dado la voz de alarma sobre el drama de los desahucios. Como si antes no hubiese pasado nada. En estos momentos conviene recordarles a todos ellos, que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) lleva cuatro años alertando de la situación, visibilizando la problemática y trabajando propuestas. Ante todo esto, ¿qué han hecho el PP y el PSOE?, pues oídos sordos. Hasta tres veces han rechazado la dación en pago en el Congreso. Todo esto es un símbolo más de que siguen dado la espalda a la ciudadanía y se ponen al lado de los terroristas financieros. Es indígnate que la presión social que han generado los suicidios, haya provocado que PP-PSOE se sienten en una me...

Canción en blanco y negro

Imagen
En algunas ocasiones me duele tocar los acordes de la realidad. La canción de hoy tiene versos caducos, suena a rancio y huele a viejo. Su melodía es en blanco y negro. La pasada semana se abría en Palencia el comedor social "Siempre Contentos", impulsado por la Asociación Benéfica ‘Virgen de la Soledad’. Uno de los propulsores de la iniciativa hacia las siguientes declaraciones a los medios de comunicación: "La discreción es nuestra máxima y les vamos a dar de comer con alegría porque lo que queremos es que la gente sea feliz". Esta frase me hace recordar aquella película de los años 60 dirigida por García Berlanga que llevaba por título ‘Placido’. Un largometraje que surge a partir de una campaña ideada por el régimen franquista que, bajo el lema: "siente un pobre a su mesa", pretendía hacer crecer en el pueblo un sentimiento de caridad cristiana hacia los desheredados, pero que, en realidad, y como Berlanga consigue mostrar, esconde una ma...