Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Vendiendo humo

Imagen
Los ciudadanos estamos hasta el moño de soportar a políticos que venden los llamados ‘proyectos humo’. Caracterizados por tener un envoltorio muy vistoso. Cuando indagas un poco y lo abres, te das cuenta de que no hay nada. Es un ‘paquete’ vacio. En nuestra ciudad tenemos un ejemplo muy claro: el proyecto ‘Smart City’. Se trata de una iniciativa con la que se pretende crear un eje estratégico entre Palencia y Valladolid para la promoción de proyectos de innovación tecnológica y empresarial, presididos por políticas de eficiencia energética y desarrollo sostenible, promocionando al mismo tiempo la participación ciudadana. Qué bien suena, ¿verdad?. Pero a fecha de hoy desconocemos su paradero. No sabemos si este proyecto descansa en paz en algún cajón del consistorio. A finales de 2011 conocimos que dos empresas iban a desarrollar un programa que permitiría poner a disposición de los ciudadanos de Valladolid y Palencia información 'on-line' en tiempo real sobre los ...

Sí se puede

Imagen
Las buenas sensaciones que sentí en el momento de elegir la asignatura optativa de la carrera que llevaba por título: ‘Historia de los movimientos sociales’, fueron las mismas que afloraron la tarde, que el Congreso anunciaba la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la regulación de la dación en pago, la paralización de los desahucios y el alquiler social, promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Una semana antes, Ada Colau, representante de la PAH, comparecía en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. Allí recordó, que esta organización ciudadana lleva cinco años denunciando el carácter "criminal" de la Ley Hipotecaria y de los desahucios en España. Soy consciente del efecto que provocaron en mí las palabras de la representante de la PAH. Estaba escuchando un discurso que entendía y compartía (algo que últimamente es ciencia ficción). Escuchaba a alguien que representaba a millones de familias ...

Política sumergida

Imagen
Muchos de ustedes recordarán aquellas cintas de casette que tenían cara A y cara B. Resulta que la música que podremos hoy, también tiene cara C. La cara A es la que se plasma en la declaración de la renta. Es la parte legal de todo este turbio asunto, pero también existe una cara B. Oscura, sucia, la que no se ve, la que premia a los fieles bajo cuerda, la que alimenta el tráfico de influencias,... En definitiva, la cara a la que ponen música los amos de mundo, o mejor dicho los corruptos. La cara B se ha ido construyendo gracias a las importantes y sumergidas ‘aportaciones’ de la cara C. Caras B y C han existido siempre, y más en un país corrupto por naturaleza. Para conocer los orígenes de la cara C deberíamos remontarnos muchos siglos atrás. Para no aburrirles, nos iremos cerca, rebobinaremos hasta principios de los años ochenta. Durante mucho tiempo nos vendieron la moto del excelente y ejemplar proceso de transición democrática que hubo en el país. Por aquel...

Apolíticos

Imagen
Mucho se habla de la desafección que ha provocado la clase política en la ciudadanía. Y es, en cierto modo, casi normal. Pero no quiero justificar con esto mi aprobación a dicho comportamiento, sino todo lo contrario. En los diferentes círculos en los que nos movemos, siempre existe la típica persona que se declara públicamente apolítica. Y yo me pregunto, ¿el apolítico nace o se hace?, ¿es un ser humano o proviene de otra galaxia?, ¿qué vota un apolítico?, ¿ser apolítico es una moda?, ¿es cool?, ¿qué piensa un apolítico de la reforma laboral?, ¿hay políticos apolíticos?. Todas estas preguntas me ametrallan la cabeza, tratando de responder a una sencilla pregunta ¿cómo vive un apolítico los tiempos revueltos?. Si echamos mano del Diccionario de la Lengua Española, la palabra apolítico, se define como: “ajeno a la política”. Ustedes creen qué se puede ser ajeno a la política, con lo que está pasando. Mi respuesta es rotundamente no. Desde mi punto de vista, autodef...

Desenmascarar a los estafadores

Imagen
Comparecencia de Ada Colau en el Congreso de los Diputados (5 de febrero de 2013) Esta líder del movimiento contra los desahucios, que acumula ya cuatro años de lucha, ha reprochado a todos los partidos que no cayeran en la cuenta de este drama social hasta muy tarde, de manera que ellos han trabajado en solitario durante mucho tiempo. Coincidió Ada Colau con todos los grupos, también con el representante del PP, Pablo Matos, en rechazar los argumentos que dio en esa comisión el vicesecretario general de la Asociación Española de la Banca (AEB), Javier Rodríguez Pellitero. Pero hubo diferencias en las formas. Ada Colau le llamó “criminal” lo que provocó que el presidente de la comisión, el popular Santiago Lanzuela, le pidiera que retirara esa expresión. No lo hizo. Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2013/02/05/actualidad/1360099627_064949.html