Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Sacando pecho

Imagen
Esta noche el ‘Estadio Arena’ de Sao Paulo se llenará de serpentinas, luces de neón, música, fuegos artificiales y banderas. Esa atmósfera ocultará el despilfarro, el pelotazo de la construcción de los estadios de fútbol, así como la situación sociopolítica de un país que lleva meses saliendo a calle reivindicando que las prioridades del gasto público son las personas y no el cemento. Hoy Brasil se convertirá en el narcótico más eficaz para olvidar lo que pasa en nuestra casa. Brasil se disfraza de chica de Ipanema para mostrar al mundo una realidad ficticia. Si nos adentramos en su trastienda nos daremos cuenta que todos los dineros públicos invertidos en esta borrachera, se han arrebatado a la sanidad, a la educación, a la erradicación de la pobreza,… Pero a la FIFA esto le da exactamente igual. La FIFA ha ido a Brasil a sacar la máxima tajada posible. La FIFA no es una ONG, la FIFA es un nido de buitres carroñeros. Si ahora trasladamos la mirada a nuestro país, nos dare...

Soñar despierto

Imagen
Hoy es el día perfecto para gritar a los cuatro vientos que nos dirigimos al colapso. Nos importa un pimiento que los recursos del planeta sean limitados. Es urgente la aplicación de unos principios políticos para prevenir el desastre al que se dirigen las civilizaciones ‘desarrolladas’ del siglo XXI. Estos se fundamentan en apostar por la producción a escala reducida, la reordenación del territorio, la relocalización, el cambio en la política energética y de transportes, la soberanía alimentaria, la cooperación, la autoproducción y el intercambio. No es nuevo que las grandes desigualdades socioeconómicas son el efecto perverso del capitalismo. Sepan Uds. que desde el momento en que el crecimiento y el desarrollo comenzaron a medirse en consumo de recursos de todo tipo: naturales, fabricados,... se abrió la brecha entre los seres humanos que pueden permitirse ese consumo y los que no. Nos enfrentamos a uno de los retos más complejos de las sociedades capitalistas: tratar d...