Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Sin pueblos no hay futuro: la urgencia de un pacto de Estado por el medio rural

Imagen
  El medio rural español vive una crisis estructural que amenaza su supervivencia y la cohesión de todo el país. Durante décadas, el abandono institucional y las políticas de expulsión al medio urbano han provocado envejecimiento poblacional, fuga constante de jóvenes y mujeres, escasez de oportunidades laborales, cierre de servicios públicos, falta de vivienda asequible y aislamiento digital. No son problemas aislados: son síntomas de un modelo de país que ha ignorado a quienes sostienen el territorio. El diagnóstico es claro; lo que hace falta son soluciones firmes, sostenibles y basadas en la justicia social . Por eso es urgente un pacto de Estado por el medio rural , un compromiso duradero que sitúe a los pueblos en el centro de la política y que vaya más allá de legislaturas y colores políticos. Este pacto debe garantizar que los recursos y las políticas se distribuyan de manera equitativa, corrigiendo décadas de desigualdad territorial y asegurando que la ciudadanía tenga a...

La Montaña Palentina arde: cuando la tragedia se repite, deja de ser accidente

Imagen
  El humo se cuela por las calles de Cervera de Pisuerga como una neblina espesa que huele a madera quemada y hojas secas. Desde la distancia, el horizonte se tiñe de un rojo inquietante al caer la tarde. En Resoba, las llamas dibujan siluetas imposibles sobre las laderas, devorando robledales y hayedos centenarios mientras el viento empuja el fuego hacia el corazón del Valle de Pineda . Las gentes de la montaña miran al monte con el mismo gesto de otros veranos: resignación, tristeza y una pregunta que se repite —¿por qué siempre pasa lo mismo?—. Este verano, Castilla y León vuelve a ser portada por las llamas. En la Montaña Palentina, el incendio de Resoba ha calcinado cientos de hectáreas en pleno Parque Natural, alcanzando —según estimaciones satelitales— los 19 kilómetros cuadrados . La imagen es devastadora: montes ennegrecidos, fauna huyendo, brigadistas exhaustos y un olor persistente a humo que impregna toda la comarca. El origen fue un rayo, sí, pero sería ingenuo pensar ...

¿El fin del programa LEADER?

Imagen
  La propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, presentada el pasado 17 de julio como un presupuesto “moderno, racional y flexible”, encierra una maniobra política que amenaza con desmantelar el desarrollo rural europeo. La supresión de facto del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) no es un ajuste técnico, sino una decisión de gran calado que pone en riesgo décadas de avance, participación y cohesión territorial.   Programas como LEADER, con más de treinta años de trayectoria en 2.800 comarcas rurales europeas, desaparecen del marco presupuestario como línea diferenciada. Quedan relegados a un apartado genérico dentro de los llamados Planes Nacionales y Regionales de Asociación, sin financiación obligatoria, sin reconocimiento jurídico propio y sin garantía alguna de continuidad. La decisión de dejar su implementación a la libre disposición de los Estados miembros equivale, en la práctica, a una condena silenciosa. Lo...