Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Decrecimiento y educación social

Imagen
Por  Clara Beltrán Fombuena & Javier Paniagua Gutiérrez Nuestra posición en el mundo, como educadoras y educadores sociales, nos ubica en una situación en la que detectamos, que los efectos provocados por el crecimiento económico en los últimos tiempos han provocado más desigualdades sociales. Desde el momento en que el crecimiento y el desarrollo se miden en consumo de recursos de todo tipo (naturales, fabricados,...) se divide a los seres humanos en quienes pueden permitirse este consumo y quienes no; sin embargo, el planeta no puede permitirse este desgaste ilimitado y continuo. Este, se han traducido en un incremento exponencial de los índices de pobreza, provocado, principalmente, por la falta de empleo. Ante este nuevo escenario, entendemos que no se trata tanto de que el colectivo profesional de educadoras/es sociales apueste por un desarrollo y crecimiento económico, sino más bien, trabajar por el ‘decrecimiento’. La curva del crecimiento llega a su c...

Uno de cada cinco

Imagen
Sr Rajoy: Últimamente nos tiene acostumbrados a soltar titulares en el extranjero. Parece que le ha empezado a gustar. Son titulares que más que calmar los ánimos o apaciguar la situación, lo que provocan, por lo menos en mí, son dolor de estomago. La semana pasada le escuchábamos en Alemania contestando, con la chulería que le caracteriza, lo siguiente: "No ayuda en nada a España ni a su imagen". Esto lo dijo cuando le preguntaron sobre la convocatoria de huelga general para el próximo 14 de noviembre. En menos de un año de gobierno, es el segundo paro general. Creo que debería ir a mirárselo. Su respuesta me hace plantearme, dos preguntas. Ud. dice que esta huelga general no ayuda. Me gustaría saber si todo lo que ha hecho su gobierno durante los últimos diez meses: ¿a qué ayuda?, y ¿a quién?. A continuación le voy a relatar algunas situaciones a las que Ud. no da mucha importancia. Son los efectos perversos de sus políticas. Son dardos envenenados que...

No podrán robarnos el tiempo

Imagen
Intercambio una hora de iniciación al japonés, por aprender a manejar el Facebook. Te enseño a hablar en público, porque necesito aprender a escuchar. Acciones que podrían formar parte del tiempo que dedicaríamos a otros, se transforman en servicios que podemos intercambiar por tiempo, por nuestro tiempo. Vivimos una situación social, en donde la clase política se emplea a fondo en robarnos los derechos sociales, el salario, las prestaciones sociales, las ayudas a la dependencia,… todo esto nos lo van a seguir sisando, si antes no somos capaces de parar esta barbarie. En cambio, nuestro tiempo, ese tiempo que podemos dedicar a otros, ese tiempo que podemos intercambiar, no nos lo podrán robar. La semana pasada se presentaba en la Biblioteca Pública de la capital, el Banco de Tiempo de Palencia , una iniciativa que trata de contribuir a fomentar las relaciones sociales y la igualdad entre la ciudadanía. Una propuesta que plantea un tipo de economía alternativa y solidaria...

Educación para la ciudadanía

Imagen
Dicen, que el domingo por la mañana, que éramos 2.000 delante de la Subdelegación del Gobierno en Palencia. Desde mi punto de vista, pocos, si analizamos que existen 14.656 personas sin trabajo en la provincia. Y un dato más, en comparación con septiembre de 2011, el paro aumentó en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en Palencia (22,38%, 2.680 parados más). Todo esto hace repensar mucho la situación. Los ciudadanos no podemos seguir mirando a otro lado, y si lo hacemos, después no nos quejemos de lo que sucede. A la derecha que gobierna este país, le interesa mucho, que nos quedemos en nuestra casa, sentaditos en el sofá, como si no pasará nada. Y si tenemos la televisión apagada, mejor. La apatía social es muy mala compañera y más en estos tiempos, donde hay que salir a la calle a reivindicar y a exigir, como ciudadanos, lo que los mercados, con el beneplácito de los gobiernos, están desmantelando, que es el estado de bienestar. Y todo el...

Smoking in New York

Imagen
Paseando por la Gran Manzana, seguido por personas de confianza y guardaespaldas, encendió su puro habano como señal de que algo iba a festejar. Dando las primeras caladas, intentaba enhebrar la forma de transmitir un mensaje a la ciudadanía. Unas palabras que se convertirían en titulares en muy pocos segundos. Se encontraba a miles de kilómetros del país. Esta situación le generaba desapego y desafección. Se sentía cómodo. Mientras seguía fumando iba elaborando un discurso atronador (lo suyo era fumarse los derechos sociales). Convencido de que era más sencillo, desde la lejanía, lanzar una máxima contra todos aquellos que habían salido a la calle a decir en voz alta y sin miedo “estamos hartos”. También, contra aquellos que sufren los efectos devastadores de las políticas neoliberales. Cuando cogió el vuelo que le llevaría a Nueva York, dejaba atrás, un país desmangado, un país a la deriva de los mercados. Para estos, los mercados, hablar de España, es hablar de dinero. ...

Gracias

Imagen
El pasado 28 de septiembre, hubo compañeras y compañeros que no pudieron estar presentes en el acto de reconocimientos honoríficos, celebrado en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, de la Universidad de Valencia. Evento enmarcado en el Día Internacional de la Educación Social y organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES). Para todos ellos y todas ellas, también estaban dedicadas estas palabras: Buenos días a todos y a todas. Dicen que “de vez en cuando la vida, te da un beso en la boca” . El beso de hoy, es uno de los buenos, de esos que saben a caramelo de cuba libre, que ricos,.... Tendremos que aprovechar, ya que últimamente, la vida, nos está dando besos amargos. Besos envenenados. Dicen que son besos, pero son recortes. Es un honor poder compartir con todas vosotras y con todos vosotros, este momento. Recoger este reconocimiento, propuesto por mis colegas, mis compañeros, mis amigos de profesi...