Decrecimiento y educación social

Por Clara Beltrán Fombuena & Javier Paniagua Gutiérrez Nuestra posición en el mundo, como educadoras y educadores sociales, nos ubica en una situación en la que detectamos, que los efectos provocados por el crecimiento económico en los últimos tiempos han provocado más desigualdades sociales. Desde el momento en que el crecimiento y el desarrollo se miden en consumo de recursos de todo tipo (naturales, fabricados,...) se divide a los seres humanos en quienes pueden permitirse este consumo y quienes no; sin embargo, el planeta no puede permitirse este desgaste ilimitado y continuo. Este, se han traducido en un incremento exponencial de los índices de pobreza, provocado, principalmente, por la falta de empleo. Ante este nuevo escenario, entendemos que no se trata tanto de que el colectivo profesional de educadoras/es sociales apueste por un desarrollo y crecimiento económico, sino más bien, trabajar por el ‘decrecimiento’. La curva del crecimiento llega a su c...