Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

2013, el año del sentido común

Imagen
Finalizando el año me enfrento a la elaboración del último post de 2012. En mi cabeza aparecen dos ideas: echar la vista atrás o mirar al presente más inmediato. Hablar del pasado no nos aportará ninguna novedad. En cambio afrontar lo que está por venir se plantea como un importante desafío para todos aquellos que pensamos que existen alternativas y que, a pesar de toda la escabechina llevada a cabo, no es momento de una rendición. Como verán, finalmente he decido que es mucho más interesante y motivador hablar de lo que pasará mañana. Para un grupo importante de la ciudadanía 2011 fue declarado el año de la negación; ¿cómo es posible que todo esto esté pasando aquí?. En cambio, 2012 para algunos fue el de la resignación; … no podemos hacer nada, tendremos que asumir lo que nos echen encima… Para la gran mayoría, fue el de la indignación con mayúsculas. Otros tantos, durante 2012, defendían que el optimismo, era la única salida para salir a flote. Desde mi punto de vista, un ...

Lo pequeño es insoportable

Imagen
Las ciudades pequeñas, es lo que tienen, son pequeñas. Al comercio, se le llama pequeño comercio, a las empresas se las llama pymes. Las asociaciones y los colectivos sociales los forman, generalmente unos pocos. La oferta cultural es reducida. A las manifestaciones y concentraciones vamos cuatro. En ocasiones lo pequeño, se vuelve insoportable. Pero tenemos grandes cosas; una tasa de desempleo del 23%, un alto porcentaje de jóvenes que salen huyendo de la ciudad en busca de trabajo, un incremento constante del cierre de empresas,... Eso sí, gozamos de una excelente calidad de vida. La semana pasada conocíamos algunos datos del Plan Estratégico de Palencia (2012-2020). En una de las últimas fases del estudio, se han llevado a cabo quinientas encuestas telefónicas. Los resultados ponen de manifiesto que Palencia es una ciudad tranquila, donde prima la calidad de vida, es accesible, tiene zonas verdes y patrimonio cultural. En definitiva, nuestra ciudad es un remanso de paz,...

No habrá revolución

Imagen
Hace pocos días quede a tomar café con Revolución. Apenas pude saludarla, cuando me asaltó diciendo: si ojeas los libros de historia, te darás cuenta que las hambrunas y las crisis han tenido siempre una intima relación. ¿Sabes qué el mayor desencadenante de las revoluciones ha sido la falta de alimento de la población?. Escuchando atentamente sus palabras, seguía diciendo: en una revolución se producen cambios políticos y sociales de forma rápida, con la participación de amplios sectores de la población, recuerda, la Revolución francesa, la mejicana o la rusa. Además ayudo a promover cambios y transformaciones radicales y, añadió: creo que en estos momentos, soy la única que puede cambiar la situación. La conté, que en los últimos meses habíamos oído mucho hablar de los comedores sociales y de los bancos de alimentos. Muchas personas los utilizan diariamente. Se ven filas de gente esperando a las puertas para comer o recoger la dádiva de la semana. La expresé mi preocupa...