Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Espacio Joven (I)

¿Qué hace una Administración, sea del color que sea, cuando no se cree las políticas de juventud?. Pues privatiza algunos de los servicios dirigidos a este colectivo de población. Tenemos un ejemplo muy cercano y reciente: la privatización del Espacio Joven de la capital. Si la solución, y así nos lo han manifestado, es la generación de empleo estable, con el fin de superar la “dichosa” crisis, ¿Por qué el Ayuntamiento de Palencia no ha decidido asumir la gestión directa del Espacio Joven?. De esta manera, el Consistorio, podría haber generado, por lo menos, dos nuevos puestos de trabajo en la institución municipal. Los espacios jóvenes son lugares donde los jóvenes pueden participar en la mejora de su realidad inmediata, donde la cultura y el tiempo libre se articulan de forma directa y clara. También, es lugar de referencia para el desarrollo de valores democráticos, para la convivencia, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad. En definitiva, un espacio para ver, disfru...

Despoblación del medio rural

Hace unos días conocimos los datos demográficos de la provincia correspondientes al pasado año. Además, finalizando 2011 nos enteramos que Palencia es la provincia que más población perdió de Castilla y León a lo largo de 2010, en relación con su población total. Estos dos acontecimientos, me hacen hoy reflexionar sobre el fenómeno de la despoblación en el medio rural, una realidad que tanto está sufriendo la provincia y que nada ni nadie es capaz de poner freno. No sabemos si por desinterés o inoperancia. Lo primero que hay que hacer para resolver un problema, es reconocer que existe. Algunos gobernantes miopes no quieren ver que Castilla y León se enfrenta a una situación crítica. Esta ceguera, desde mi punto de vista, se debe a que si algún día ponen de manifiesto ese reconocimiento, estarían reconociendo el fracaso de las políticas, que ha aplicado la derecha en nuestra Comunidad Autónoma, desde 1987, y esto tendría como resultado una pérdida de votos considerable. Todo...

Rural vs. Urbano

Si nos detenemos a leer la definición del término ‘ rural’ en el Diccionario de la Real Academia Española nos encontraremos con dos significados: 1. "Perteneciente o relativo a la vida en el campo y a sus labores y 2. Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas". Por el contrario, la palabra urbano es, a juicio de la publicación "perteneciente o relativo a la ciudad. Cortés, atento, de buen modo". Es decir, que según la Real Academia Española de la Lengua aquellos que han nacido en un municipio de una zona rural son incultos y toscos; mientras que los que lo han hecho en una ciudad son corteses, atentos y de buenos modos. No deja de ser curioso. Esta injusticia semántica solo se puede explicar por el anclaje del término rural a los tópicos y a los viejos estereotipos que antaño representaron la vida en el campo. Unos clichés que, por fortuna, la sociedad rural ha sabido arrinconar, venciendo la tan frecuente pereza mental de los hablantes. Ya na...

Feliz 2012, si nos dejan, … claro.

Acabamos 2011 conociendo que los mayas tienen marcado en su calendario el 21 de diciembre de 2012, como el día en el que se juntarán cielo e infierno y se producirá la gran hecatombe, o sea, el fin del mundo. Además, aprendimos de boca de ‘Don Mariano’ en el discurso de investidura, que no se iban a subir los impuestos y que se pondrían en marcha “unas políticas económicas, como Dios manda y sin recortes sociales” Tomando como referencia estos dos acontecimientos, podríamos denominar el 2012, como el ‘Año del Apocalipsis’ o también el ‘Año Mariano’ . Ya que estamos en un día caracterizado por frases del tipo: “me lo voy a pedir…” o “me van a traer…” . Me gustaría, en este recién inaugurado ‘Año Mariano’ , hacer algunas peticiones a los que gobiernan, a todos los niveles, con el objeto de recordarlos que sus decisiones nos afectan directamente. Los ciudadanos percibimos un grave problema de amnesia de los políticos, cuando llegan al poder y tienen que desplegar “sus ...